Mis pensamientos favoritos sobre las relaciones

Pasamos al menos el 70% de nuestro tiempo con nuestras relaciones:

• En la vida privada

• En el trabajo

• En pensamiento

Un dicho eterno: "Muéstrame con quién te rodeas y te mostraré el tipo de vida que vives". - eso es cierto.

Tras extensas observaciones, investigadores y profesores de las universidades más prestigiosas (como Harvard y Yale) se han dado cuenta de que:

Con quién pasas tu tiempo determina profundamente el tipo de vida que vives. Además, ¿qué clase de vida no vives?


A continuación puedes leer frases que tuvieron un profundo impacto en mí y me ayudaron a notar las relaciones que son verdaderamente valiosas y empoderadoras:


1. Las relaciones no son una obligación, sino una elección.

No eres menos si no estás en una relación. ¿Por qué? Porque no es la relación la que determina tu valor, sino cuánto vives una vida de autoidentidad. Recuerda: Siempre puedes estar ahí para ti mismo. Una relación enriquecedora complementa esto, no lo resta.

2. Tienes derecho a recorrer tu propio camino en tus relaciones.

No elijas necesariamente lo que los demás esperan de ti. Deja que tus relaciones se moldeen según tus propias necesidades, no según las ideas de los demás. Haz la pregunta:

"¿Se trata realmente de mí/de nosotros o de las expectativas de otras personas?"

3. Si para ti es importante ser tú mismo en una relación, no te rindas por la otra persona y no le ocultes nada sobre ti.

Practica la honestidad, incluso contigo mismo. Si sientes que te estás perdiendo, detente y pregúntate:

"¿Qué no me estoy dando en este momento?"

4. Las relaciones laborales son flexibles y permiten espacio para el desarrollo.

El crecimiento es un elemento importante de una relación. Esto requiere apertura y flexibilidad, lo que garantiza que siempre haya espacio para el desarrollo.

Vale la pena hacerse la pregunta:

¿Qué puedo aportar a la relación y qué puede aportarme la relación?

5. Si estás abierto al cambio, la relación sobrevivirá.

Hable honestamente sobre nuevos desafíos y objetivos. Preguntar:

"¿Qué traería tranquilidad aquí?"

La apertura trae frescura.

6. El autoconocimiento te ayuda a dejar ir los miedos y hace que las relaciones sean más lúdicas.

Date tiempo para comprender mejor cómo trabajas. Cuando te conectas sin miedo, tus relaciones serán más edificantes.

7. Si no juzgas a los demás, podrás disfrutar de relaciones más ricas.

Practica el dejarse ir. Cuando algo te moleste, detente y pregunta:

"¿Es realmente cierto lo que estoy pensando?"

Elija la curiosidad en lugar del juicio. ¿Qué regalo puedes descubrir en lo que has juzgado hasta ahora?

8. Si la base es el respeto, la confianza, la honestidad, la vulnerabilidad y el aprecio, entonces pueden existir conexiones más libres: es un Proceso.

Estos 5 elementos aportan nuevas posibilidades a la relación, pero requieren energía continua. Vale la pena practicar estos 5 elementos no sólo con los demás, sino también contigo mismo, lo que te ayudará a conocerte más profundamente a ti mismo y a los demás.

Resumen:

Seamos honestos, curiosos y nunca perdamos la fe en que es posible tener relaciones edificantes. Lo que importa no es lo que eligen nuestros padres, la sociedad u otros, sino lo que eliges tú. Probablemente no a todo el mundo le gustará la vida que llevas, pero no tienes que complacer a nadie. Las relaciones son un reflejo de tu relación contigo mismo.


Una relación es una brújula o un laberinto hacia la vida que realmente deseas.

Regresar al blog

Deja un comentario